Obtendrás una apreciación profunda y crítica del microrrelato, el ensayo breve, el poema en prosa y otros géneros mínimos . Desarrollarás habilidades teóricas para identificar los elementos esenciales de esta forma literaria híbrida, incluyendo la economía de palabras, la evocación de emociones y reflexiones en un espacio mínimo.
Analizarás obras del siglo XX y de periodos anteriores escritos por maestros del género como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y otros destacados autores.
Disfrutarás leyendo textos que abordan temas y formatos variados, descubriendo cómo esta literatura breve puede ser un vehículo poderoso para la expresión y la exploración del mundo.
Al concluir este curso, habrás adquirido las herramientas necesarias para leer y analizar microrrelatos con destreza, profundidad y aprecio.
Amantes de la lectura en general: en este curso en vivo encontrarás una selección de autores y géneros que te brindarán experiencias intensas en formatos más concisos. Aquí, podrás sumergirte en la profundidad de las narrativas breves y ampliar tu aprecio por ellas.
Lectores que han disfrutado de obras como el "Bestiario" de Juan José Arreola, "La Oveja Negra y Otras Fábulas" de Augusto Monterroso o "Historias de Cronopios y de Famas" de Julio Cortázar, este curso te invita a explorar más allá. Conocerás otros autores y piezas esenciales del género que ampliarán tus horizontes literarios.
Gustosos del microrrelato: este espacio te proporcionará herramientas para descubrir sus técnicas y secretos, enriqueciendo aún más tu experiencia lectora.
Para ti, que buscas disfrutar y comprender más ampliamente del arte literario, este curso te dotará de un conocimiento integral, permitiéndote apreciar al microrrelato con una perspectiva renovada.
Julio Cortázar, Nellie Campobello, Jorge Luis Borges, Luis Brito, Juan José Arreola, Julio Torri, Guillermo Samperio, Lydia Davis, Luisa Valenzuela, Ana María Shua, Sam Shepard, Ambrose Bierce, Jules Renard, Franz Kafka, Slawomir Mrozek,Gabriela Mistral, Edgar Keret, Margo Glantz, Hugo Hiriart, María Negroni, Ignacio Padilla, Ray Bradbury, István Örkény, Augusto Monterroso, Álvaro Yunque, René Avilés Fabila, Esopo, Alejandro Jodorowsky, Mario Benedetti, Claudio Eliano, Ramón López Velarde, Olga Harmony, Eduardo Lizalde, Eduardo Galeano, Isaac Asimov, Ramón Gómez de la Serna y otros.
SESIÓN 1. Microcuentos del siglo XX (el realismo: memorias, hechos históricos, crítica social, etc.)
SESIÓN 2. Fábulas clásicas y fábulas modernas
SESIÓN 3. Poemas en prosa y ensayos breves
SESIÓN 4. Microcuentos fantásticos: horror, fantasía, ciencia ficción, onirismo, mundos imposibles, mitologías, religión, etc.
SESIÓN 5. Microrrelatos y géneros colindantes (aforismo, palíndromo, proverbio, greguería, etc.)
SESIÓN 1: VIERNES 6 DE JUNIO DEL 2025, 7:00 P.M. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 2: VIERNES 13 DE JUNIO DEL 2025, 7:00 P.M. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 3: VIERNES 20 DE JUNIO DEL 2025, 7:00 P.M. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 4: VIERNES 27 DE JUNIO DEL 2025, 7:00 P.M. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 5: VIERNES 4 DE JULIO DEL 2025, 7:00 P.M. (horario Ciudad de México)
Abraham Truxillo (México, 1983). Poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Colaborador de revistas y suplementos culturales mexicanos, como Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Tierra Adentro, Casa del tiempo, La Jornada Semanal, Laberinto de Milenio Diario, El Cultural del diario La Razón, Unidiversidad (BUAP), Otros Diálogos (COLMEX), Cultura Colectiva, Periódico de Poesía, Punto de partida, Lee Más, entre otros. Autor del libro de poemas Postales del ventrílocuo (Ediciones Sin Nombre, 2011). Poemas y cuentos suyos han sido incluidos en diversas antologías y volúmenes colectivos en México, Francia y Perú.
Precio: 62 USD
*Nota Importante: El precio final puede variar dependiendo de tu país de residencia, debido a la conversión de moneda y los impuestos locales aplicables.
Para ver el precio en la moneda de tu país HAZ CLICK AQUÍ